28 agosto, 2008

REALIZÁNDONOS

"¡Tú nunca pusiste una cámara dentro de mi cabeza!"
Andrew Nichol en EL SHOW DE TRUMAN (1998)



Hoy hemos tenido ensayo técnico. Comienza la hora de la verdad. Han llegado las cámaras y se colocan en posición. Todas apuntando al decorado como un pelotón de ejecución. No existe cuarta pared. Eso de la "cuarta pared" significa que la cámara nunca entra en el set. Todo se rueda "desde fuera" como si de una obra de teatro se tratara. Es un tipo de característica especial de este tipo de sitcom que se graba con público. Joder, escribo como si fuera un telegrama y tuviera que pagar por palabra. Stop. Estoy espeso. Stop.

Odio los ensayos técnicos. Sirven únicamente para marcar las posiciones de los actores y saber donde dicen exáctamente sus frases. Mucha técnica y poca pasión. Eso sí, todos guapos, vestidos y maquillados tal y como lo harán en el capítulo. Habitualmente este ensayo es una tortura para mí porque yo, para los no informados, odio a los realizadores. Normalmente sólo se preocupan por la imagen y olvidan lo que pasa dentro del cuadro. Les daría igual que uno de los actores dijera Te quiero o Te odio. No escuchan. Solo disparan. Además, soy de los directores que necesita poner la cámara. No se contar una historia si no la visualizo de una forma concreta. Así que cuando he tenido realizador siento que "me están realizando". En el cine el director maneja a los actores y coloca la cámara. En la tele esta faceta se desdobla. Se supone que el director es un inútil que no sabe de técnica y que por eso necesita esta "ayuda". No tengo nada contra ellos pero creo el realizador es un invento nefasto de la tele. Sin embargo es una imposición de este medio. La rapidez y premura con la que se ha de trabajar hacen que los productores ejecutivos nos los impongan. En esta ocasión, él está en la unidad móvil y yo abajo, en una cueva que llamamos control de dirección lleno de monitores y cascos para seguir la acción y no ser molestado por interferencias de plató.

Sin embargo esta vez es distinto. Por primera vez en mi vida me llevo bien con un realizador. Se llama Juanjo y es un gran tipo. En los ensayos de la puesta en escena le marco siempre la posición de actores y le explico como quiero que "chuten" las cámaras. Con otros habría tenido enormes problemas porque habrían alegado que "me metía en su trabajo". Con éste es distinto. Al contrario. Me dice que no me corte y que le cuente como lo quiero. Incluso cuando está en la unidad y hablo con él a traves de la intercom (cascos con micro al estilo Madonna) y le digo como quiero que sea un plano en concreto, Juanjo siempre esboza una sonrisa y me hace caso sin un mínimo reproche. Debo estar soñando o me estoy haciendo mayor... O quizá he dado con un buen realizador que encima es buena persona.

Pese a la velocidad que llevamos, nos dejamos nueve secuencias sin ensayar porque hemos estado toda la mañana rodando pregrabadas en el sótano. Aclaración: pese a que el capítulo se rueda frente al público "en directo" hay algunas escenas cuyo decorado está en la planta baja y se "pregraba" el día anterior para ser lanzada por monitores. Las secuencias no ensayadas técnicamente se harán sin red frente a la gente. Cualquier cosa puede pasar pero estoy convencido de que saldrá bien. Hay una gran mentalización en el equipo de actores y ahora dependemos enteramente de ellos.

Nosotros sólo tenemos que capturar lo que pase en el decorado. Y ocurrirán muchas cosas...

27 agosto, 2008

LUCES Y SOMBRAS

"En la vida hay tinieblas, mi niña, pero también hay luces.
Y tu eres la luz de toda luz."

James V. Hart en DRACULA de Bram Stoker (1992)




Buen día.

Volvimos a ensayar todas las secuencias e hicimos un pase para la producción ejecutiva. Desde la grada oíamos abajo las carcajadas. Concretamente con una secuencia que estoy convencido de que va a ser un tiro y que se convertirá en la mejor del episodio. Y eso que comenzó siendo una pesadilla... Según el guión, el personaje de Edu Soto (Carlos) está escondido en el dormitorio de Luisa sin que su marido, (Xavi Mira-Alberto), lo sepa. Cuando ella entra en la habitación con Alberto para tener una noche de pasión, Carlos se esconde tras la puerta y empieza la comedia... Bien. Al ir a ensayar la secuencia me encuentro con el problema de que, ¡oh!, la puerta no se abre más que noventa grados y que nadie podría esconderse tras ella a menos que poseyera la capa de invisibilidad de Harry Potter. ¿Qué hacemos ahora?

Lo peor en esos momentos de ser director es que todo el mundo te mira esperando una solución. Y allí estás tú, rodeado de gente y escuchando como pasan los segundos en tu reloj, mientras las caras se van alargando... Nunca agradeceré lo suficiente el callo que me dió Inocente en eso de encontrar soluciones de forma rápida y el Tuno en apañarme con pocos medios y mucha imaginación... Como Wikie el vikingo (mi héroe de infancia) dí con una solución que a juzgar por sus expresiones al equipo le parecía: a) una locura b) imposible c) una gilipollez d) todas las demás. Sin embargo soy cabezota y, tras convencerles de que iba a funcionar, estuvimos un buen rato dándole forma entre todos. Cada uno aportando un granito más. Porque esto, al final, es un trabajo colectivo. Después, ensayándola, nos moríamos de risa. Por eso, hoy, al oír las primeras carcajadas en la grada supe que estaba funcionando a la perfección...

No destriparé la solución. Solo diré que la solución está en un juego de luces y sombras muy simple pero tremendamente efectivo. El productor me preguntó después cómo se me había ocurrido. La verdad, no tengo ni idea. Sin embargo, volviendo en el metro recordé que el fin de semana pasado estuve viendo el Drácula de Coppola. En ella, hay una secuencia magistral de este tipo en la que Coppola explica que los juegos de luces y sombras funcionan siempre porque están en nuestro subconsciente ya que fue la primera forma de expresión y de contar las historias de la Humanidad.

Como decía mi profesor Juan Antonio Porto: "Si has de copiar, copia a los mejores..."

Yo añado: "Aunque no sepas que estás copiando".

Y Tarantino añade: "Yo lo llamo Homenaje..."

26 agosto, 2008

CAOS A DOSCIENTOS POR HORA

¿Sabes qué tiene el caos?: Que es justo con todos."

Jonathan y Christopher Nolan en EL CABALLERO OSCURO (2008)



Hoy ha sido un día caótico.

Según los planes de producción el segundo día se dedica por entero a la puesta en escena. Desde mi punto de vista el día más duro para dirección. Se trata de marcar con los actores las acciones de cada una de las secuencias ya en el propio set. Para que nos entendamos, decirles lo que hacen, por donde se mueven, en que lugar preciso dicen cada una de las frases de su texto así como las intenciones de cada una de las frases. Es un trabajo preciso y precioso. Preciso porque tienen que moverse de acuerdo a una coreografía que creamos para que las cámaras puedan "tomarles" convenientemente (si no les vemos es como si no ocurriera) y sacar partido a cada uno de los chistes del guión (porque esto es una comedia). Además, hay que recordar que el humor no está sÓlo en lo que dicen. Es una parte. La otra, y no menos importante, está en las reacciones al texto del otro (las caras), la comedia física, las entradas y salidas, el tempo... Muchas cosas.

A las nueve de la mañana, mi ayudante (Josete) me ha enseñado el plan de ataque del día... Ya os explicaré en otro post las funciones del Primero de Dirección. Ahora, por abreviar, os diré que es el encargado de organizar un rodaje: cuándo, cómo, de qué manera, quién... El plan de hoy incluye ensayo de dieciséis secuencias por la mañana y ocho por la tarde. No soy muy bueno en matemáticas pero no hay que ser Einstein para calcular que a media hora por secuencia (que menos) ya salen ocho horas de trabajo sólo por la mañana. O sobran secuencias o falta día. Para ir bien, y cumplir, salía una media de cuarto de hora por escena. Ni que decir tiene a la velocidad que hemos hecho las cosas. Eso ha contribuido a dar a todos una sensación de caos, de provisionalidad, de exámen mal estudiado, que me ha tenido con el ceño fruncido toda la mañana...

Al irnos a comer, llevábamos "sólo" dos de retraso. Víctor (el productor ejecutivo) ha venido al ensayo de la última secuencia, se ha sentado en la grada del público, y le ha entrado el pánico porque se ha dado cuenta de que íbamos demasiado rápidos y que las cosas quedaban "con alfileres". Durante la comida hablamos y hemos decidimos retrasar un día la grabación. No es lo habitual, pero tampoco lo es la excesiva duración de este capítulo (el guión tiene 54 folios y el episodio tiene que durar 50 minutos) y es la primera vez que el equipo se enfrenta al "toro".

No sé si ha sido la prórroga conseguida o el saberme más cubierto con un día más de ensayos pero cuando nos hemos vuelto a reunir una vez terminada la jornada, se ha sorprendido de que hayamos terminado el guión entero y recuperado por la tarde las dos secuencias retrasadas de la mañana. No me he dado cuenta de lo cansado que estaba hasta que nos hemos sentado en la grada a planificar el trabajo de mañana.

Tengo una sensación agridulce: por una parte bien, hay un día más para llevarlo todo más atado, para hacerlo mejor, para disfrutarlo. Por otra parte mal: prolongar el esfuerzo y la tensión una jornada más...

Por cierto, qué bien se ve todo desde la grada.

Esto se parece cada día más a un estadio de fútbol... o un circo romano.

P.D. Siguen faltando tres días para rodar.

25 agosto, 2008

MESA ITALIANA

"El comienzo es un tiempo muy delicado"
David Lynch en DUNE (1984)



Esta semana grabamos el primer capítulo. El jueves más concretamente.

Bueno, quizá debería decir que es el primer capítulo que rodaremos que no es el primero que verán los espectadores.Según nuestros cálculos, corresponderá al tercero o cuarto en emisión. Pensareis que estamos locos, y estais en lo cierto, pero en lo que a esta cuestión se refiere, mi afirmación tiene mucha lógica.

Como todo equipo que comienza a trabajar, son frecuentes los errores, los fallos de ajuste, las confusiones propias de los principios... Y eso no debe reflejarlo el primer capítulo que vean los espectadores. Así que el primero que se emita será el tercero que rodemos, cuando ya hayamos hecho el rodaje y el traje lleve ya todos los arreglos pertinentes.

El de esta semana se llama "Sexo, Mentiras... y copas de vino". Esta foto corresponde a la primera mesa italiana. Un término nuevo que paso a explicaros. LLamamos así a una lectura con intenciones. Me explico: acuden todos los actores que participan en el capítulo (los 10 principales y el epísodico/s) y se lee el guión interpretándolo como si lo hicieramos ya en el set. Hay que reconocer que la cosa comienza a coger empaque: no es lo mismo leerlo uno solo en casa que oírlo con las voces "originales". Nos hemos reído mucho. Los actores se crecen ante las carcajadas y comienzan los primeros "duelos" interpretativos. Esto promete...

Creo que ya es hora de que os presente a la "plantilla" que compone el equipo de ¡Viva Luisa! (Como soy futbolero, utilizaré habitualmente términos de este deporte para referirme a muchos aspectos de nuestro trabajo. Como no me fichó el Madrid llevo esa pequeña frustración y me desahogo con contínuas comparaciones.) En post sucesivos os los iré presentando individualmente pero esta es la primera mesa de familia. El sitio vacío, abajo a la izquierda, corresponde a un servidor. Enumenaré comenzando por mi izquierda:

Gracia Olayo, Luisa Martín, Xavi Mira, Alexandra Petrarrota, Pepe Martín, Victor Mato (director de Contenidos de Drive TV), Edu Soto, Jose Camacho (Productor Ejecutivo), Josete (ayte. Dirección), Josu Ormaetxe, Esperanza Roy, Manuel Galiana, Carmen Caballero, Juanjo Castro (Realizador) y Víctor García (Director General Drive TV)

Faltan tres días para rodar...

22 agosto, 2008

GUIONISTA DE GUARDIA

"Antes la gente miraba el fuego como ahora se mira la televisión."

J.L. Richard, S.Shiffman y F.Truffaut en LA NOCHE AMERICANA (1973)










El cansancio aumenta. A las nueve frente a los monitores otra vez.

Hoy, después de un primer visionado de lo que hicimos ayer, hemos estado analizando la situación.

Las vibraciones son buenas pero aún queda mucho trabajo por hacer. Es lo que tiene la comedia, que para hacerla bien, hay que ser muy serios.

Hemos estado sentados en el plató, dentro del decorado, cambiando situaciones, diálogos, situación de las cámaras, acting (dícese de la interpretación, o acciones propias de los actores) y demás aditamentos del guión y la puesta en escena. Me gusta el proceso que requiere la sitcom: uno no deja de pulirlo hasta el momento mismo de la grabación y, sospecho que durante la misma, el guión no dejará de crecer. Requiere reflejos rápidos y no te puedes dormir un sólo momento. No hay que dejar escapar una sola carcajada y se busca en todo momento, bien sea con el texto bien con la imagen...

El guionista de guardia se encarga de tomar nota de todo lo que vamos diciendo los distintos departamentos y muy especialmente dirección. Su trabajo es redactarlo coherentemente y entregar "separatas" con los cambios que se añadirán al antiguo guión. Podríamos hacer una nueva versión y repartirla pero somos todos muy ecologistas y decidimos que para qué malgastar papel que luego sabemos que no se reciclará. Además uno termina armándose auténtico follón con la versión de guión en la que estamos y comienzan las confusiones.

Su trabajo es duro porque tiene que crear coherencia allí donde hay caos: puestas en escena escritas que no se adaptan al decorado, situaciones poco creíbles una vez vistas, parlamentos que a los actores les cuesta deci, o encontrar un chiste bueno para mañana allí en el lugar donde uno que no ha funcionado esta tarde.

Además, ya se sabe: si la cosa no funciona, la culpa es del guionista.

En la foto tenemos a nuestra guionista de guardia hoy en el decorado: Cristina Carro.

Muy competente y terriblemente preocupada.

Pero nadie negará que tiene unas bonitas piernas.

Es lo que tiene ser guionista y no "guionisto"...

21 agosto, 2008

ARRANCANDO EL MOTOR

"La vida no es más que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará."

G. Laurant y J.P. Jeunet en AMELIE (2001)




Hoy ha sido un día agotador.

Por la mañana estuvimos ensayando, por primera vez, en el decorado las secuencias más complicadas del capítulo con el que comenzaremos a rodar. Hemos tenido de público a técnicos y guionistas. Se han reído. Señal que la cosa va marchando. Quizá es una forma de darnos ánimo frente a lo que nos espera, pero lo necesitamos. En las comedias, después de un tiempo trabajando en ellas, uno pierde la perspectiva y termina pensando que aquello no tiene gracia. Las primeras risas han sido como combustible de nueva generación. Nos han dado alas.

A las tres a comer. El ambiente era eufórico. Todo el mundo decía que la cosa pintaba bien... Ya podía, ya que por la tarde y con todas las cámaras montadas, hemos grabado lo ensayado por la mañana con los actores vestidos y maquillados. Todo tal como será dentro de una semana. Una forma de probarnos todos, actores y técnicos, y probar la maquinaria. He seguido escrupulósamente el plan de trabajo y he rodado lo previsto en el tiempo previsto. Ni un minuto más. Tres horas, ocho secuencias. Está bien, pero dentro de siete días serán veinticuatro... Y todas de tirón, con público de verdad...

A las siete todos a casa.

Bueno, es una forma de hablar porque después nos hemos reunido el equipo médico habitual (dos productores ejecutivos, realizador, guionista, ayudante de dirección y un servidor) para comentar el guión y, secuencia a secuencia, que cosas tienen que mejorar del guión. Palabras, pausas, gestos, puesta en escena, tiros de cámara... todo lo necesario para obtener una nueva versión del texto después de haberlo "textado" con público y cámaras.

se han hecho más de las nueve y media. Llevamos aquí más de doce horas.

Al salir era de noche.

Y luego dicen que los de la tele sí que lo pasamos bien...

20 agosto, 2008

EXÁMEN PARCIAL

"Quiero respuestas antes de hacer las preguntas..."
B. Koppelman y D. Levien en OCEAN'S 13 (2007)



Hoy ha tocado lectura técnica.

Para que os hagáis una idea es una mesa italiana pero con los distintos jefes de departamento que intervienen en la serie: guión, fotografía, vestuario, maquillaje, producción... El ayudante de dirección lee el guión y tras cada secuencia vienen las preguntas de los allí reunidos al director. Se convierte en una especie de exámen en que cada uno de ellos analiza la parte del guión que le concierne y se toman decisiones. Parece una estupidez y uno corre el riesgo de estar con la guardia baja. En ella el director ha de contestar a las preguntas pero, cuidado, lo que allí se decida será lo que se encontrará después en rodaje. Por ejemplo, esta conversación tuvo lugar esta tarde:

Alba (maquillaje y peluquería): aquí dice que Jimena lleva el pelo verde... ¿Qué tipo de verde? ¿Oscuro o tipo cesped? ¿Lo quieres con churretones?

Yo: lo quiero verde Joker. Y sí, con churretones por la cara porque se supone que se ha teñido ella misma.

Alba: se puede hacer con un gel o con spray.

Yo: ¿que diferencia hay?

Alba: el spray es más rapido pero quedan pegotones. El gel, más lento, aunque lo deja más uniforme. Depende si se va a ver mucho o poco.

Yo: que sea la forma rápida. Además no lo vamos a ver en primer plano... (apunto a Juanjo)

Juanjo (realizador): Tomo nota...

Alba: Ok. Tardaré media hora en teñírselo y otra media en quitarselo para la siguiente secuencia...

Yo: Puedes teñirla mientras hacemos la secuencia 12 y (me vuelvo a Josete, primer ayudante de dirección y encargado del plan de rodaje)

Josete: vale y después rodamos, en vez de la trece, la 14 y la 15 para que le de tiempo a Alba a desteñir a Jimena.

Alba: ok.

Gabriella (Atrezzo): A Carlos se le cae una copa de vino ¿blanco o tinto?

Yo: Tinto, porque se va a manchar el traje y quiero que se vea en cámara.

Junior (Vestuario): Ah, eso no lo ponía el guión.

Yo: No, no lo pone, pero dice que el traje nuevo que lleva vale una pasta y puede ser cachondo que a medida que trascurre el episodio lo vaya destrozando...

Junior: Vale entonces pediré dos cambios de traje por si hacemos varias tomas. Tres trajes por lo menos.

Yo: Y que sean de color claro para que "cante bien la mancha".

Y así cada una de las 24 secuencias. Como veis, cada cosa que se ve en pantalla ha sido decidida por anticipado. Si tomas una decisión en uno u otro sentido, eso te afectará el rodaje. No podrás pedir aquello que no advertiste (por ejemplo, mancharle el traje o pedir vino blanco luego si ya elegiste el tinto) Parece nimio pero es importante. Es como un exámen de todos al director en la que cada respuesta cuenta y es importante. Cualquier desajuste o malentendido en la lectura técnica te afectará después.

Aún falta una semana pero... hoy ya "estamos rodando".

19 agosto, 2008

MAQUILLATE, MAQUILLATE

"La primera regla cuando te maquillas los ojos es que jamás llevas suficiente sombra azul."
Laurice Elechwany en MI CHICA (1990)




Después de colocarles la ropa, como hicimos ayer, hay que cambiarles el look. Así que a pasar por chapa y pintura... Maquillaje y peluquería.

Me gusta despegar al actor del personaje. A muchos, como en el caso de Edu Soto, es absolutamente necesario. El Neng es una carga demasiado pesada que hay que intentar lavar cuanto antes. Y es que Edu es mucho más que el personaje que le hizo famoso. El otro día me comentaba que está deseando vestirse, maquillarse, verse distinto a cómo es él para meterse cuanto antes en la piel de Carlos, su personaje en ¡Viva Luisa!, un gay que se convierte en la mejor amiga de nuestra protagonista.

Creo que Edu va a ser la gran revelación de la serie. No porque sea mejor que los demás, sino porque tiene un trabajo más costoso que el resto: dejar de ser un chico Buenafuente de sketch corto para demostrar que es un actor con mayúsculas de personaje largo. Y no es una coña hacia su uno noventa de estatura.

Esta es sólo una pequeña muestra de su transformación.

Os confiaré un secreto. La elección de Edu fue una apuesta complicada. La idea de ¡Viva Luisa! era conseguir el ambiente de una pequeña compañía de teatro en la que no hay estrellas. Debía primar el espíritu de "equipo" a las caras conocidas. Edu venía de ser un auténtico fenómeno social. Podía convertirse en un problema en "el vestuario" (perdón por estas expresiones futboleras pero ya veréis que las utilizo muy a menudo...) Sin embargo nos encandiló tras una reunión con él: humildad y ganas, muchas ganas, de unirse al proyecto como uno más. Y eso es lo que nos hemos encontrado: un cómico total sacrificado por el equipo, con los pies muy en la tierra y que aporta una dosis de buen rollo en todo momento que es de agradecer.

Su personaje es un bombón y Edu está sabiendo exprimir hasta la última línea de guión... Estoy absolutamente convencido de que es un crack y que va a encandilar a la audiencia desde el minuto uno.

Al tiempo...

18 agosto, 2008

EN PLAN PRETTY WOMAN

—En las tiendas no son tan amables con la gente.
—Nunca lo son. Lo son con el dinero.

J.F. Lawton en PRETTY WOMAN (1990)


Comienza la semana.

Hoy me he ido con Luisa de compras. Nos hemos hecho un Pretty Woman. Dicho así parece que nos hemos "fumado" el trabajo. Todo lo contrario. Se trataba de conseguir todo el vestuario que llevará Luisa personaje en la serie. Las dos últimas semanas han sido difíciles con este apartado. Hemos hablado mucho con Junior (el responsable de este departamento en ¡Viva Luisa!) pero tanto él como su equipo no terminaban de cogernos la onda acerca de cómo queríamos que los personajes vistieran. Y es que, aunque no lo parezca, es una faceta muy importante. Un personaje no sólo es lo que dice. Es también su imagen. Especialmente cómo viste. Eso, como en la vida real, nos dice mucho de la persona. Además, hay actores que necesitan (literalmente) vestirse con las ropas del personaje para empezar a sentirse como él.

Cuando comenzamos el proyecto nos reunimos con Junior y su equipo y les explicamos cómo eran cada uno de los personajes. Les dimos referentes. A la semana comenzaron a llegar los trajes y los vestidos y... no. Nos dimos cuenta rápidamente que las cosas no funcionaban. No era lo que queríamos. Las personalidades de nuestros personajes no encajaban con lo que veíamos. Ellos no vestirían así. Podríamos haber cambiado el equipo o haber seguido poniéndonos nerviosos hasta el día antes de la grabación... pero no. Creo que es un punto más por el que he conectado bien con Luisa. Tenemos ese tipo de personalidad que no es capaz de dar órdenes y quedarse cruzada de brazos frente a un problema. Soy de los que prefiero resolver por mí mismo un problema (aunque quizá no sea mi "negociado") a cabrearme después cuando ya no tiene solución. Así que no podíamos esperar más que nos entendieran los chicos de vestuario y decidimos irnos ella y yo a conseguir la ropa. Sí, ya sé que esa es otra de las cosas que no hace un director pero... Que léches, lo que queremos es que esto salga bien, no responder a lo que dice nuestro cargo en los títulos de crédito.

Su primer error, quizá, fue buscar ropa de marca para Luisa personaje. Luisa es una madre de familia. Es una redactora de una revista para hombres. Su sueldo no le alcanza para ir a las tiendas de Serrano. Quizá, como ellos decían, eso haría demasido aburrido al personaje pero es que ¡Luisa no tiene toda la pasta del mundo para llevar cada día un modelito! Luisa (personaje) puede ser aburrida a la hora de vestir y, desde luego, no lleva modelitos del ¡Hola!. Así que ¿que mejor sitio que el Zara y el Mango? Efectivamente. Allí lo hemos encontrado todo. Ella metida en un probador y yo llevándole todo tipo de trajes y camisas. Paseito. Cara mía. Cara suya. Sí. No. Y otro modelito más para llevarnos. La chica que estaba al cuidado de la sección nos miraba con los ojos como platos...

Luisa ya está "vestida".

Pretty woman total... en plan modesto.


14 agosto, 2008

EL DIRECTOR DE ARTE

"Yo no hago que las cosas pasen, ni obligo a nadie a actuar. Yo sÓlo pongo el escenario."

J.Lemkin y T.Gilroy en PACTAR CON EL DIABLO (1997)




Este es el primer post dedicado a los miembros del equipo.

Este es Angel García, director de arte de ¡Viva Luisa!, encargado del diseño y supervisor de la construcción de los decorados.

Es un cargo difícil e ingrato. Un decorado no es una casa. Mucha gente comete el error de diseñarlos como si fueran un piso o un chalé, y se equivocan. Un set ha de parecer realista pero, sobre todo, ha de ser un sitio en el que se pueda rodar... Eso es lo más importante. El espacio ha de estar pensado de tal manera que se puedan mover los personajes y que permita colocar las cámaras de forma cómoda sin tener que buscar ángulos extraños o complicados. Pensar que es un espacio para rodar y no para vivir... Y eso no es nada fácil... Realismo, estética y funcionalidad. A ser posible por orden inverso.

En este caso, además, la cosa se complica ya que por la forma de rodar este formato los sets han de tener un disposición especial. Y me explico. ¡Viva Luisa! es una sitcom que se rodará con público en directo, situado en una grada, así que los decorados han de tener caja abierta, es decir, no existir cuarta pared y su disposición ha de ser paralela a la colocación de los espectadores. Para evitar que parezca teatro, jugamos con los movimientos en profundidad, y para eso el diseño de los sets se ha realizado con forma de uve doble (W) o eme (M).

En un plató bastante pequeño, Angel ha "metido" un dormitorio, un cuarto de baño (gigante), un hall de entrada, un descansillo de escalera, un comedor para ocasiones especiales, una zona para el bebé, una cocina, una zona para ver la televisión, un comedor de diario, un office, el despacho para el marido de Luisa, una redacción de una revista, el despacho de la directora y un bar de diseño. Y desde la grada se ve todo... Especialmente ingenioso ha sido la construcción de un panó movil, reversible, que dependiendo de cómo se coloque, convierte el espacio en domicilio o revista en cuestión de cinco minutos.

Si a todo esto le añadimos que esta no es una serie de gran presupuesto y que hay que quebrarse la cabeza con cada tablón de más que se pide porque uno no puede tirar de talonario, la dificutad se multiplica por dos...

Y todo esto con el handicap de ser el hermano de Luisa Martín. Digo handicap porque, en este país cuando eres familia de alguien, eres sospechoso de ser enchufado.

Por eso multiplico sus logros por diez.

Gracias Angel, estoy por quedarme a vivir en tu decorado.

Qué estupideces digo... en un par de semanas viviremos (literalmente) en él.

13 agosto, 2008

PONIENDO CARAS

"Ser actor es algo muy fácil... o imposible"
Adolfo Marsillach


¡Han llegado los actores!

Estas mesas que veis vacías son las que hemos preparado para hacer la primera lectura del primer guión. Además era la primera vez que nos veíamos todos las caras todos juntos. A mi derecha, Luisa Martín. A mi izquierda Esperanza Roy. Sí sí. La Roy. Ella a mis órdenes literalmente. Y sí, lo confieso, ha sido uno de esos momentos en los que uno comprende por qué un día se metió en esta profesión y por la que uno siente tantos desvelos. Al final resulta que merece la pena aunque sólo sea por vivir momentos como éste.

Después de una breve introducción sobre lo que hacemos allí y de lo que se espera de ellos (en plan marcial, y con algún chiste fallido por mi parte aunque era bueno: juro que soy buen guionista pero pésimo actor) le he cedido el turno a Luisa Martín. Luisa ya os la iré contando con tranquilidad. Para empezar os diré que es entusiasmo en estado puro. Si no te lo trasmite es que, simplemente, estás muerto. Suya es la idea original y suya es la energía de la que chupamos todos. Así que sabía que sólo había que "soltarla". Que le diera una descarga "luisista" a todo el equipo. Y ha funcionado. Tras su charla habría estado dispuesto a invadir Polonia si me lo hubiera pedido... Apuesto que el resto también.

Cuando hemos terminado la lectura, risas y comentarios elogiosos hacia el guión, los diálogos, las tramas, la producción... O se lo creen de verdad o es que son unos magníficos actores con lo que en cualquier caso gano de todas las maneras.

Y después todos a comer al restaurante más cercano. Mi idea era que la gente bebiera, comiera, volviera a beber y después, bebiera un poco más. Se trataba de fomentar la hermandad, soltar las lenguas y alegrar lo más posible la lectura del segundo guión que nos esperaba después. Pero no... Me ha salido un equipo abstemio. Salvo alguna cervecita, contada, nada de licores, nada de champán y nada de destilados. Todos muy profesionales.

Sin embargo, pese a la falta del alcohol en nuestros organismos, la tarde ha sido tan divertida como la mañana.

Qué buen rollo...

Supongo que es como el día en que los soldados llegan a la zona del coflicto armado (como se denominan ahora las guerras): toman posesión de sus uniformes nuevos, de sus armas relucientes, de sus ordenados barracones y todo es felicidad y compañerismo. Es importante. Pero aún más es mantenerlo cuando empiecen a caer las bombas... Porque caerán. Para eso estamos aquí. Para que nos caigan. Es lo que nos divierte. Nos va la marcha. Qué le vamos a hacer...

12 agosto, 2008

SATURADOS DE COLOR

"Es curioso que los colores del mundo real sólo parecen verdaderos
cuando los 'videamos' en una pantalla..."

Stanley Kubrick y Anthony Burgess en LA NARANJA MECÁNICA (1971)




Comienza la construcción de los decorados.

Elegir los colores con los que pintar los distintos sets que forman parte de la casa y el lugar de trabajo de Luisa ha sido toda una aventura. Yo quería colores muy saturados porque odio esas series "lavadas" en las que el fondo no dice nada. Además, después vendrá el iluminador y lo inundará todo de luz, lo que hará bajar el tono aún más... Habitualmente se tiende a que los fondos no resalten porque se supone, según los cánones, que eso despista al espectador. Pero me encanta llevar la contraria y no me gustan los cánones. Además esto es una comedia... Así que mucho color: berenjena semana santa (antes morado), azul eléctrico, verde pistacho verde (esto es, no maduro) y rojo Ferrari. Las denominaciones son mías y me sirven para entenderme con Angel Martín, el director de arte. No sé de Pantones pero definen perfectamente lo que quiero.

Debo ser muy pejiguera porque he estado todo el día encima de los pintores cuando hacían su trabajo y ningún tono terminaba de convencerme. Según su versión, era porque el plató aún no tiene luz y eso hacía que los colores que yo veía no fueran los "reales". Pero no me lo tragaba. Hemos tenido que salir a la luz del día con un cubo de pintura para dar mi aprobación sobre, por ejemplo, el rojo que quería para la redacción de la revista en la que trabajará Luisa. No me parecía lo suficiente vivo. A la luz del sol de agosto quedó claro que no era el de los coches de Maranello.

Creo que alucinaron un poco. Según parece los directores no suelen pararse mucho en esas cosas y han debido de pensar que soy gay, o psicópata o gilipollas. O las tres cosas a la vez. Pero no dí mi brazo a torcer y he seguido siendo un pesado de primera hasta que hemos dado con los colores que me convencían. Quizá no sea lo habitual pero creo que esa es la labor del director. Controlarlo todo. Hasta el último detalle. Y los fondos son importantes. Si no, que se lo digan a Walt Disney.

Al final del día, ha llegado Angel con un imán para la nevera que le han dado los pintores para mí: es un casco de Formula Uno. Rojo. De Ferrari, claro.

11 agosto, 2008

LLEGADA AL PLANETA MART (IN)

"A veces hago lo que deseo hacer. El resto del tiempo hago lo que debo."
D. Franzoni, J.Logan y W. Nicholson en GLADIATOR (2000)



Aterrizo en mi nueva casa.

Cuando entré a trabajar en Drive Tv hace siete meses, lo hice con la condición de que quería dirigir, no quedarme en los guiones. Necesitaba volver a sentirme vivo y a los mandos de la nave. Una vez que diriges es como una droga. Es el espejismo de creer tener el control...

Victor García, amigo y director general, me dió su palabra de que así sería en cuanto tuvieran una serie. Pero el destino es caprichoso e hizo que se firman dos a la vez. En un gesto que le honra me dió a elegir con cual me quedaba... Semanas atrás yo había dirigido el piloto de Impares, que en un principio comenzó a emitirse en Neox tv (tdt) y que después ha pasado a Antena 3, así que pensó que seguiría llevando los destinos de ella. Sin embargo, a la vez se firmó una sitcom (comedia de situación para los no iniciados) y rápidamente lo tuve claro. No tuve que pensarlo nada. Que nadie me pregunté por qué. Simplemente sabía que ese era, realmente, mi proyecto...

Se llama ¡Viva Luisa! y está protagonizada por Luisa Martín. Y ya os iré contando muchas cosas de ella.

A partir de hoy este blog se convertirá en la bitácora del Capitán (Stuvin). Desde aquí intentaré haceros llegar las peripecias de este barco que hoy se echa a la mar...

Como todas las aventuras será una locura. Se me llevará la vida. Tendré tiempo de amarla y de odiarla. Pero esto es así y yo soy pasional. No puedo evitarlo y a mi edad no voy a cambiar. Que le vamos a hacer: no sé pasar de puntillas sobre nada...


P.D. Me siento otra vez como el Máximo Décimo Meridio de hace dos años. ¿Alguien recuerda aquel post? Miro hacia atrás y comparo la situación: me pagan mejor y han mejorado las condiciones de trabajo. Es un ascenso. Esto es un circo estable de Africa.. Un buen escaparate.

El Coliseum se encuentra hoy más cerca...

01 agosto, 2008

BARCO A PLUTÓN

"Sólo al soñar tenemos libertad."
Tom Schulman en EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS (1989)



No. No fui en barco sino en Metro. Y es que Plutón se encuentra desde hace unos meses cerca de la plaza de Cascorro, más concretamente en antiguo cine rehabilitado como plató. Traspasar sus puertas es entrar en una suerte de parque temático con forma de nave espacial. Una locura maravillosa en el que decorado es todo aquello donde uno mira: desde las tres plantas centrales de cada uno de los pisos hasta las escaleras que los unen. Todo es escenario posible para las secuencias de la serie que estos días rueda Alex de la Iglesia para la 2: Plutón BRB Nero (léase Plutón Be-erre-be Nero).

Allí me reencontré con el gran Pepe Quetglas, autor del maquillaje y creador de la máscara del Tuno Negro, y conocí al mítico Roswell, un personaje con cabeza de Annibal Lecter, humor de House y cuerpo de Nenuco que, aviso, se convertirá pronto en un referente para otros personajes televisivos... Seguro.

Y en medio de toda esa locura, Alex. No ha cambiado ni un ápice desde que cruzamos nuestros caminos por primera vez hace ya quince años. No es un director de cine. Ni de televisión. Es una fuerza de la naturaleza. En toda la tridimensionalidad de la palabra. Mueve el aire a su alrededor con sólo una mirada. Allí, en su silla acolchada y mientras daba órdenes, me recordó al capitán Bligh de la mítica Bounty: mitad Laughton mitad Anthony Hopkins. Incapaz de dejar indiferente a nadie... pero con un firme propósito: llevar su barco allí donde se propone, sea el puerto que sea. Y que a nadie se le ocurra impedírselo.

Reconozco que sentí envidia. No sé si Plutón BRB Nero será una jodida obra maestra o será un bodrio infumable pero de lo que estoy seguro es que será diferente. DIFERENTE. Y eso, querido amigo, en los tiempos que corren es oro molido. Ser distinto. Nadar a contracorriente. Y lo más importante: querer hacerlo, tener la osadía de plantearlo y que te dejen. Eso se llama libertad. Descubrir islas paradisiacas o hundir la goleta en mitad del océano. Tener ese poder. Pero por eso nos dedicamos a este bendito oficio. Lo seguro para los que trabajan en el Santander.

Me pregunté por qué a mí no me dejarían hacer una cosa así. Por la misma razón por la que el blog de Alex (www.plutonbrbnero.blogspot.com) tiene 92.000 visitas en tres meses (que os aconsejo fervientemente visitar a diario) y el mío en algo más de tres años lleva 7.000... El es Alex. El huracán Katrina y el incendio de San Francisco todo en uno.

Yo no soy Bligh. Soy el Capitán Stuvin de Vacaciones en el Mar.

Y es que sé que, como dice la canción, yo nunca iré a Plutón en un barco...