CAOS A DOSCIENTOS POR HORA
¿Sabes qué tiene el caos?: Que es justo con todos."
Jonathan y Christopher Nolan en EL CABALLERO OSCURO (2008)
Según los planes de producción el segundo día se dedica por entero a la puesta en escena. Desde mi punto de vista el día más duro para dirección. Se trata de marcar con los actores las acciones de cada una de las secuencias ya en el propio set. Para que nos entendamos, decirles lo que hacen, por donde se mueven, en que lugar preciso dicen cada una de las frases de su texto así como las intenciones de cada una de las frases. Es un trabajo preciso y precioso. Preciso porque tienen que moverse de acuerdo a una coreografía que creamos para que las cámaras puedan "tomarles" convenientemente (si no les vemos es como si no ocurriera) y sacar partido a cada uno de los chistes del guión (porque esto es una comedia). Además, hay que recordar que el humor no está sÓlo en lo que dicen. Es una parte. La otra, y no menos importante, está en las reacciones al texto del otro (las caras), la comedia física, las entradas y salidas, el tempo... Muchas cosas.
A las nueve de la mañana, mi ayudante (Josete) me ha enseñado el plan de ataque del día... Ya os explicaré en otro post las funciones del Primero de Dirección. Ahora, por abreviar, os diré que es el encargado de organizar un rodaje: cuándo, cómo, de qué manera, quién... El plan de hoy incluye ensayo de dieciséis secuencias por la mañana y ocho por la tarde. No soy muy bueno en matemáticas pero no hay que ser Einstein para calcular que a media hora por secuencia (que menos) ya salen ocho horas de trabajo sólo por la mañana. O sobran secuencias o falta día. Para ir bien, y cumplir, salía una media de cuarto de hora por escena. Ni que decir tiene a la velocidad que hemos hecho las cosas. Eso ha contribuido a dar a todos una sensación de caos, de provisionalidad, de exámen mal estudiado, que me ha tenido con el ceño fruncido toda la mañana...
Al irnos a comer, llevábamos "sólo" dos de retraso. Víctor (el productor ejecutivo) ha venido al ensayo de la última secuencia, se ha sentado en la grada del público, y le ha entrado el pánico porque se ha dado cuenta de que íbamos demasiado rápidos y que las cosas quedaban "con alfileres". Durante la comida hablamos y hemos decidimos retrasar un día la grabación. No es lo habitual, pero tampoco lo es la excesiva duración de este capítulo (el guión tiene 54 folios y el episodio tiene que durar 50 minutos) y es la primera vez que el equipo se enfrenta al "toro".
No sé si ha sido la prórroga conseguida o el saberme más cubierto con un día más de ensayos pero cuando nos hemos vuelto a reunir una vez terminada la jornada, se ha sorprendido de que hayamos terminado el guión entero y recuperado por la tarde las dos secuencias retrasadas de la mañana. No me he dado cuenta de lo cansado que estaba hasta que nos hemos sentado en la grada a planificar el trabajo de mañana.
Tengo una sensación agridulce: por una parte bien, hay un día más para llevarlo todo más atado, para hacerlo mejor, para disfrutarlo. Por otra parte mal: prolongar el esfuerzo y la tensión una jornada más...
Por cierto, qué bien se ve todo desde la grada.
Esto se parece cada día más a un estadio de fútbol... o un circo romano.
P.D. Siguen faltando tres días para rodar.
7 Comments:
Ya lo hemos hablado muchas veces Peter.No se pueden hacer las cosas con esa precariedad y previsión.Lo barato sale caro.
A quien se le ocurre escribir un guión de 54 páginas para 50 minutos. Es de locos. no se dan cuenta que van a tener que tirar un monton de trabajo a la basura?.
Paciencia hermano cuando vean que no pueden tirar el dinero,recapacitaran.O no. Alla ellos.
Ya veo que has puesto al maestro Galiana.
Villen
Quise decir falta de previsión.
_______________________________
Discrepo amigo Villén: en teoría 54 folios para 50 minutos son correctos puesto que la media por página deberían ser 45 segundos. Si mantenemos esa media tendremos un capítulo ajustado. El problema se ha planteado en el ensayo. Quizás porque era el primero y todos tenemos que irnos adecuando a un espacio que para todos es nuevo: actores, director y realización.
En cualquier caso no quiero que este post pueda sonar a queja. Todo lo contrario. Los planes se hacen para poder cambiarse y una buena producción es la que se da cuenta a tiempo de los problemas y rectifica. Como así fue. Se nota que el productor ejecutivo ha estado a "este otro lado" y ve las cosas con otros ojos. Podría decir que producción trata con especial cariño al producto y que no es un departamento al margen.
De todas formas habría mucho que hablar sobre este tema. Los presupuestos en tv han bajado mucho y las productoras tienen que adecuarse a ellos si quieren vender su producto. A todos nos gustaría "vivir mejor" pero es un mal endémico de nuestros días y más en estos tiempos de crisis. El esfuerzo de todos, y digo todos con mayúsculas, hace que las cosas salgan adelante.
Sobre el MAESTRO Galiana ya hablaremos. He visto a muchos actores en mi vida y he trabajado con unos cuantos pero como él muy poquitos. Impresionante.
Un abrazo.
Ya lo dijo Newton: dame un punto de apoyo y movere el mundo.
Bueno pues hubo un productor que dijo: dame 45 páginas y realizare 50 minutos.
Villén
El gran Galiana!
¡Ánimo, Pedro! ¡Sin crisis no hay genialidad! ¡Y lo que te queda por pasar!
Ahora le pregunta clave: ¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?¿Cuándo lo echan?
Es para fardar de amigo....
Abrazos
El sábado me crucé yo con Manuel Galiana en Fuencarral, a la altura del VIPS...
Publicar un comentario
<< Home