22 agosto, 2008

GUIONISTA DE GUARDIA

"Antes la gente miraba el fuego como ahora se mira la televisión."

J.L. Richard, S.Shiffman y F.Truffaut en LA NOCHE AMERICANA (1973)










El cansancio aumenta. A las nueve frente a los monitores otra vez.

Hoy, después de un primer visionado de lo que hicimos ayer, hemos estado analizando la situación.

Las vibraciones son buenas pero aún queda mucho trabajo por hacer. Es lo que tiene la comedia, que para hacerla bien, hay que ser muy serios.

Hemos estado sentados en el plató, dentro del decorado, cambiando situaciones, diálogos, situación de las cámaras, acting (dícese de la interpretación, o acciones propias de los actores) y demás aditamentos del guión y la puesta en escena. Me gusta el proceso que requiere la sitcom: uno no deja de pulirlo hasta el momento mismo de la grabación y, sospecho que durante la misma, el guión no dejará de crecer. Requiere reflejos rápidos y no te puedes dormir un sólo momento. No hay que dejar escapar una sola carcajada y se busca en todo momento, bien sea con el texto bien con la imagen...

El guionista de guardia se encarga de tomar nota de todo lo que vamos diciendo los distintos departamentos y muy especialmente dirección. Su trabajo es redactarlo coherentemente y entregar "separatas" con los cambios que se añadirán al antiguo guión. Podríamos hacer una nueva versión y repartirla pero somos todos muy ecologistas y decidimos que para qué malgastar papel que luego sabemos que no se reciclará. Además uno termina armándose auténtico follón con la versión de guión en la que estamos y comienzan las confusiones.

Su trabajo es duro porque tiene que crear coherencia allí donde hay caos: puestas en escena escritas que no se adaptan al decorado, situaciones poco creíbles una vez vistas, parlamentos que a los actores les cuesta deci, o encontrar un chiste bueno para mañana allí en el lugar donde uno que no ha funcionado esta tarde.

Además, ya se sabe: si la cosa no funciona, la culpa es del guionista.

En la foto tenemos a nuestra guionista de guardia hoy en el decorado: Cristina Carro.

Muy competente y terriblemente preocupada.

Pero nadie negará que tiene unas bonitas piernas.

Es lo que tiene ser guionista y no "guionisto"...

3 Comments:

Blogger Unknown said...

Peter

asi es la television. Dura muy dura.
Si que tiene las piernas bonitas.
M ha encantado lo de guionisto.
Villen

7:09 p. m.  
Blogger Pedro Luis Barbero said...

Ah, querido amigo... bien lo sabeis vos que estáis haciendo dos series a la vez. Eso sí que tiene mérito.

Por cierto, a los que leéis esto: como soy un torpe, aún no he descubierto como abrir una ventana con los blogs o enlaces que yo visito. Pero pinchad el enlace de Villén que ha abierto un blog que merece muy mucho la pena aunque él no se canse de repetir que no sabe escribir (es falsa modestia de actor)

Abrazos

9:45 p. m.  
Blogger Princesa said...

CAda vez que veo a Enrique Villén en Ulises me acuerdo de aquel post tuyo sobre él cuando los goyas. y no puedo evitar sentir simpatía hacia él.

Yo conozco a Elisa Drabben, la niña ciega de El síndrome de Ulises. Somos compañeros de vacaciones veraniegas desde hace unos años. Y sus padres son buenos amigos. Le pregunté a Valery y me dijo que no hablaba mucho, jaja. Se nota que no es de la nueva ornada y que tiene mucho trabajo y esfuerzo a sus espaldas.

12:21 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home